–⫸ ¿Sabías que una de las cosas que más nos drena la Felicidad y el Bienestar es quejarnos?
–⫸ ¿Te gustaría salir de la queja y vivir mejor, más Feliz?
–⫸ ¿Quieres conocer algunas estrategias para lograrlo?
Si es que sí, sigue leyendo y descubre cómo 😉
La queja
Muchas veces ni nos damos cuenta, pero nos pasamos el día quejándonos por todo, por lo que pasa, por lo que nos dicen, por lo que no tenemos o no conseguimos…. Porque no nos gusta esto o lo otro, porque queremos otra cosa… porque las cosas no salen como esperábamos…. Porque en el trabajo han ascendido a fulanito y yo me lo merecía más, porque el gobierno hace tal o pascual… porque… es que yo merecía eso…. Es que todo funciona mal, es que la gente…. Sea por lo que sea hay veces que nos convertimos en personas quejicas y no paramos de quejarnos.
Por qué nos quejamos
Normalmente nos quejamos porque las cosas no son como nos gustarían o queremos que sean. No aceptamos que la realidad sea diferente a lo que nos gustaría, a lo que esperábamos, a lo que queríamos o creemos que nos merecemos. Pensamos que es injusto, que no debería ser así, que siempre igual, que qué mala suerte.
También se puede deber a que hayamos crecido en una familia o entorno donde las personas de nuestro alrededor se quejaban mucho y hemos modelado ese patrón de comportamiento y esa actitud. Y, ahora, somos unas personas quejicas.
Puede ser por otros motivos, cada uno tiene su historia personal y personalidad. Da igual por el motivo que sea, la cuestión es que eres una o un quejica y eso es malo, tanto para tu bienestar, como para tu felicidad, relaciones, autoestima, calidad de vida…. y mucho más de lo que te puedes imaginar.
Además, nuestro cerebro funciona de tal manera que cuando hacemos algo de manera continuada crea “caminos neuronales” y se crean hábitos de comportamiento, pensamiento…. Nos acostumbramos a estar con una actitud determinada…. Por eso, muchas veces nos proponemos dejar de hacer algo, por ejemplo, quejarnos, y nos cuesta tanto, porque están formados esas “carreteras neuronales” en nuestro cerebro, es decir tenemos el hábito.
La buena noticia es que como casi todo en esta vida, se puede entrenar y cambiar.
Y para ello es imprescindible tomar consciencia y querer cambiarlo.
La queja tóxica te convierte en persona tóxica
Ojito con no parar de quejarse porque corremos el riesgo en convertirnos en una persona tóxica.
La gente no quiere estar con una persona que se queja de tdoo y por todo. Al final, auqneu tú creas que tienes razón, que la queja es justificada, que te deberían comprender… la gente se cansa.
No digo que no te puedas quejar de nada, no, a eso no me refiero. Si algo te preocupa, estas disgustado o insatisfecho por algo o frustrado por una situación… puedes compartirlo con tus amigos, familia y resto de seres queridos y de confianza… pero no solo para desahogarte, que eso lo puedes hacer con las primeras frases, sino para buscar una solución creativa y constructiva para solucionar eso que te frustra, no te gusta, no quieres…. Puedes pedir ayuda o consejo… puedes buscar soluciones mientras compartes tu preocupación o problema… pero después de la queja inicial, que el resto del dialogo y la conversación sea constructivos, que vaya encaminada a buscar una solución y a tomar acción para resolverlo.
Lo que no puede ser es en quedarnos en la queja y menos en la destructiva y estar todo el rato con la misma cantinela, es decir, cada vez que quedamos con la gente quejándonos de lo mismo una y otra vez, sin hace nada para solucionar o mejorar la situación. Simplemente queja…
Pues eso, cansa y la gente al final se alejará de ti, si no lo ha hecho ya… porque al final a nadie le gusta estar al lado de una persona que se está quejando todo el rato. No gustan los quejicas.
Asi que si quieres mejorar tus relaciones, ya sean personales de pareja, sociales, familiares o profesionales… ya sabes… deja de quejarte ya.
Espero que este articulo encuentres las respuestas y soluciones para hacerlo. Pero recuerda que no basta con leer hay que pasar a la acción. Sin acción no hay resultado.
12 Estrategias para dejar de quejarse
Como te comentaba al principio, una de las cosas que más nos quita felicidad y bienestar es quejarnos.
Por tanto, es una buena idea aprender a cómo salir de la queja, dejar de quejarse por prácticamente todo y vivir mejor y más feliz, además de MEJORAR TUS RELACIONES. Recuerda que nadie quiere estar con una persona que está todo el rato quejándose.
⭐ Como salir de la queja ⭐
Vamos a ver 12 estrategias que os pueden venir bien para entrenar esto de dejar de quejarnos y salir de la queja.
1. Lo 1º es reconocer que nos quejamos
👉 Esto es importantísimo!!! Hay que darse cuenta.
2. Y lo 2º querer cambiarlo
👉 ¡¡Esto es fundamental!!
Tenemos que comprometernos a dejar de quejarnos por todo.
Es un compromiso con nosotr@s mism@s, con nuestro bienestar y felicidad.
3. TOMA CONCIENCIA
Para ello es fundamental desarrollar la Atención Plena, ser conscientes de nuestro diálogo interno y como nos quejamos, ya sea a nivel interno a través de nuestros pensamientos como cuando lo expresamos al exterior, compartimos la queja con las personas que nos rodean.
Observa de qué te quejas
– ¿Cuál es la fuente de tu insatisfacción?
– ¿De qué cosas sueles quejarte más?
Para esto el Mindfulness ya que nos ayuda a desarrollar la atención Plena. Nos viene genial porque entrenamos nuestra Autoconciencia, somos capaces de observar nuestros pensamientos desde otro lugar, distanciándonos de ellos. Somos conscientes de ellos y nuestros comportamientos… y es ahí donde tenemos la capacidad de cambiarlos.
4. En lugar de quejarte, agradece.
En vez de quejarte, fíjate en lo bueno que hay detrás de las cosas, en todo lo bueno que tienes, haces, te ha pasado, has conseguido y tienes en la vida. Hay mucho por lo que estar agradecido/a.
Lo que pasa que damos por dadas las cosas, lo vemos todo como normal y nos enfocamos en lo que no tenemos, en lo que nos falta, lo que nos gustaría, lo que no sale como queremos… nos comparamos con otros, echamos la culpa a otros de lo que nos sucede…. no convertimos en victimas quejicas…. con todo lo malo que implica eso.
Así que te propongo que, EN LUGAR DE QUEJARTE, AGRADEZCAS.
Prueba a ver que tal. 😊
-
¿Qué tal te sientes haciendo eso?
-
¿Mejor?
Seguro que sí. Ya que los pensamientos y las emociones que generamos son totalmente diferentes, el agradecimiento nos genera bienestar, la queja malestar. Parece que merece la pena adquirir el buen hábito del agradecimiento.
✅ Entrena tu GRATITUD, AGRADECIENDO todos los días 3 cosas buenas que tienes al despertarte.
✔ Y si apetece, haz una lista de todo lo que tienes que agradecer en la vida, ¡¡ya verás cuantas cosas te salen!!
→ Observa como te sientes después de hacer estas practicas. Al hacerlo, nuestro estado emocional cambia y mejora nuestro estado de ánimo.
👉 La mejor forma de cambiar un mal hábito es sustituirlo por un hábito saludable. Cambia la queja por el agradecimiento y mejora tu bienestar y calidad de vida.
5. Piensa antes lo que vas a decir o escribir
No te precipites. Ya sabes lo tóxico y perjudicial que puede ser estar todo el rato quejándote, ya has tomado consciencia de ello…. Pues ahora toca estar atenta a tus pensamientos y cuando te venga la queja a la cabeza, toma conciencia de ella y no la hagas. Esta toma de conciencia es precisamente lo que detiene el automatismo.
6. RELATIVIZA, réstale importancia
Realmente si lo piensas bien… ¿es tan tan importante?
→ ¿Merece la pena crear mal rollo con tu queja?
→ ¿Es para tanto?
→ ¿Qué prefieres ser feliz o seguir quejándote?
7. PON EL FOCO de tu ATENCIÓN en OTRA COSA
Distráete con otra cosa, no le des bombo en la cabeza, no le des vueltas, deja de pensarlo… ponte a hacer otra cosa, algo que te venga bien.
8. Aceptación
Hay que aceptar que las cosa son como son y muchas veces no las podemos cambiar. Aceptar que por mucho que no nos guste o no queramos una situación muchas veces escapada de nuestro control influir en ella para que cambie y que esto es así y por mucho que nos molesta, nos frustre o nos de rabia no va a cambiar, es fundamental para soltar un peso que no te corresponde.
Las anteriores estrategias, relativizar y poner el foco en otra cosa, están bien, pero al final es clave aceptar que las cosas a veces son como son y no van a cambiar. No hay más.
Cambiar lo que podamos y esté bajo nuestro control y responsabilidad y lo que no, dejarlo pasar, no darle importancia, no pensarlo y ponernos a hacer algo que nos ayude a conseguir lo que queremos. Buscar alternativas creativas, opciones y posibilidades. Si buscas bien, las encuentras. Siempre hay. 😊
Cambia la perspectiva
Muchas veces lo estamos mirando desde una perspectiva muy estrecha, de manera cerrada y rígida. Flexibiliza tu pensamiento y amplia tu perspectiva para poder ver más allá, comprender mejor…
Cambia la forma de mirarlo, míralo con otras gafas, con un cristal de otro color.
Ya sabes,
Que los árboles no te impidan ver el bosque
9. La queja constructiva
Al final se trata de liberar la energía que tenemos dentro generada por la frustración o el enfado que nos produce algo que no es como nosotros querríamos que fuera. Por tanto, en lugar de sacar esa energía interior al exterior a través de tus palabras en forma de queja tóxica, puedes o bien convertirla en una queja constructiva (que sirva para algo, que te aliente y sirva para resolver, para mejorar, para cambiar lo que puedas y está bajo tu control para cambiar la situación).
10. Pasa de la queja a la acción. Responsabilízate y actúa
Además de convertir tus quejas en quejas constructivas, puedes hacer algo mejor aún, hacer algo al respecto para cambiar lo que puedas cambiar de eso que no te gusta, te molesta o disgusta o enfada… en lugar de quedarte en la queja actúa. Hazte responsable de la situación y actúa, haz algo para cambiarlo, que no se quede solo en palabras. Toma acción.
Transforma esa queja tóxica, paralizante, que genera mal rollo… en acción que promueve el cambio desde una perspectiva más constructiva.
11. Controla y actúa sobre lo que esté bajo tu control o influencia y acepta lo que no está bajo tu control.
12. Ponte una pulsera o goma en la mano para que te lo recuerde que quieres dejar de quejarte
Mejor si es una goma y si ves que caes en la queja… ¡¡pégate un gomazo!! Si, si, lo que oyes para la queja estirando la goma y dejándola caer. Si no tienes goma pégate un pellizco. Si si… un pellizco o un gomazo cada vez que venga un pensamiento de queja a tu cabeza.
La idea es no hacerlo, ser conscientes y como queremos auto-cuidarnos y no hacernos daños… pues al igual que no nos pellizcaríamos o no nos pegaríamos un gomazo, no dejemos tampoco que los pensamientos de queja que tanto mal nos hacen entren en nuestra mente, nuestra vida y nuestro día a día… generándonos insatisfacción, malestar e infelicidad.
En tus manos esta cambiar todo esto y mejorar tu calidad de vida, bienestar y felicidad.
Comienza a implementar en tu día a día estas estrategias y nota los resultados.
Prueba durante una semana y verás los resultados.
Bien, hasta aquí las estrategias para dejar de quejarse 👆
⇢ ¿Qué te ha parecido?
⇢ ¿Has usado ya alguna de estas estrategias?
Si no, pruébalas y me cuentas qué te han parecido y si te están siendo eficaces? Comenta en el apartado de comentarios. 😃
⇢ ¿Conoces más estrategias eficaces? Compártelas en los comentarios, así aprendemos tod@s! 😊👍
Y bien, ¡¡ahora viene el entrenamiento!! 💪
✨ ENTRENAMIENTO Y-LifeCoaching ✨
✅ Durante 1 semana ten en cuenta las estrategias anteriores y aplícalas en tu día a día.
¡¡Te animo a que lo hagas y notes los resultados tú mism@!!
Anota antes de comenzar en un papel, tu nivel de bienestar es este momento de tu vida del 1 al 10. Siendo 1 muy mal y 10 mejor imposible.
Y luego, compáralo con lo que evalúes al finalizar la semana.
⇢ ¿Cómo está tu nivel de bienestar del 1 al 10?
⇢ ¿Ha aumentado?
⇢ ¿Te sientes más feliz?
Anótalo y mide los resultados y nota la diferencia.
—⫸ ¿¿Te apuntas al reto RETO de 1 Semana SIN QUEJARTE y…
LIBERARTE DE LA QUEJA??
✔ TIP EXTRA: Ponte un post-it o varios para recordarte las estrategias y que estás en el RETO de 1 SEMANA SIN QUEJA
¿Quieres que te acompañe en este recorrido?
Además de Coach profesional acreditado por Asesco e ICF, soy Experta universitaria en Inteligencia Emocional, Practitioner en PNL, Experta en Eneagrama y Personalidad, además de profesional del Bienestar, Desarrollo Personal, Mindfulness y Psicología Positiva. Por lo que cuento con un amplio abanico de técnicas y herramientas para poner a tu disposición, todas ellas adaptadas a ti, a tu personalidad, a tus objetivos y a tus necesidades.
Suscríbéte a mi NewsLetter y consigue mi e-BooK: “Coaching para la vida» y comienza YA a diseñar tu futuro.
Llévate esta compeltísima guía práctica de Auto- Coaching para CREAR la vida que quieres VIVIR y SER la persona que quieres ser» pinchando aquí:
Juntos llegamos más rápido y más lejos
Si necesitas una ayuda más personalizada o un “empujoncito” extra, alguien que te acompañe y motive hasta alcanzar tus metas o a mejorar tu inteligencia emocional, te invito a que eches una ojeada a mis programas de coaching o déjame tus datos más abajo y juntos veremos qué opciones son las más adecuadas para ti.
¡¡¡Prueba mis entrenamientos «Y-LifeCoaching»!!!
«Coaching, Counseling y Mentoring con Inteligencia Emocional, PNL, Psicología Positiva, Psicología de la Personalidad y otras técnicas y herramientas de Coaching Sistémico, Coaching Transpersonal, Mindfulness, Autocuidado…»
Cuento con un amplio abanico de metodologías, técnicas y herramientas para ayudarte a crear la vida que deseas.
Junt@s diseñaremos el entrenamiento que mejor se adapte a ti, a tu personalidad, a tus necesidades y objetivos.
<<Tu entrenamiento es único, al igual que lo eres tú>> 😊
¿Hablamos?
CONTACTA CONMIGO
¡¡Reserva YA tu 1ª sesión exploratoria de 30 minutos totalmente gratis!!
Pincha aquí:
¡¡Quiero mi sesión!!
La mejor inversión que puedes hacer en la vida es en ti mism@
✨ ¡Ah! Se me olvidaba, si quieres puedes seguirme en mis redes sociales y unirte a mi grupo de FaceBook. De momento no somos muchos, pero poco a poco, ¡¡seremos más!! ¡¡Si quieres, invita a todas aquellas personas que creas que les puede interesar o que les puede venir bien!!
FaceBook – Instagram – Linkedin – Twitter
Junt@s podemos hacer de este mundo un lugar mejor para vivir desarrollando nuestra inteligencia emocional. Y dado que el cambio sucede en el interior de uno mismo y cuando cambiamos por dentro todo lo demás cambia…. ¡¡Pues empecemos por ahí!!
Comparte mis posts tanto de mi Blog como de mis RRSS y si se te dan bien estas cosas y quieres aportar tu granito de arena, ¡¡te pido que por favor me ayudes a difundir mis contenidos al mayor número de personas posibles!!
¡¡Junt@s llegamos más lejos y más rápido!!
Haz con las acciones de tu día a día este mundo un lugar mejor.
Haz lo que esté en tu mano. 😊
¿Te apuntas a este gran desafío?
¡¡Muchas gracias de antemano por tu colaboración!! ¡¡Te estoy muy agradecida!!😀
¡Ah! Y no importa si tienes muchos o pocos seguidores, no hace falta que seas un/a influencer…lo que cuenta es la intención y el querer que estos consejos sacados las conclusiones a las que llegan las investigaciones de los últimos años para mejorar nuestro bienestar y calidad de vida, lleguen al máximo posible de personas.
Mi propósito es ayudar a las personas a que vivan unas vidas más plenas y felices, que cumplan sus objetivos y hagan realidad sus sueños.
¡Que sueñen a lo grande y consigan lo imposible y lo impensable!
¡Que se atrevan a vivir y a ser felices!Quiero contagiar al mundo de ilusión, alegría y energía (+)va, de entusiasmo y pasión por la vida, de optimismo y esperanza. De creer en el ¡Sí se puede! ¡Eso sí es para mí! ¡Por supuesto que lo merezco! ¡Y claro que lo puedo conseguir!
¿Te unes tú también a este desafío de «Yasmina LifeCoaching®»?
Si quieres, te acompaño en tu desarrollo personal y profesional para que alcances tus metas y cumplas tus sueños, mejorando tu calidad de vida y bienestar.
COACH DE VIDA & EXPERTA EN ENEAGRAMA Y PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
YasminaLifeCoach®